La temporada de Escorpio tiene muchas cosas, pero ninguna de ellas incluye lo superficial. Llegó la hora de sumergirnos en lo más profundo de nuestra identidad, enchastrarnos sin miedo en el lodo del fondo de nuestro ser hasta llegar al tapón, para sacarlo y que todo lo acumulado se vacíe… Tiempo de renacer transformadxs.
Spoiler: lo mío no es la astrología pero acá te cuento lo que investigué sobre este signo para meterme más a fondo en la energía del Arcano XIII del tarot: La Muerte. En esta season, pintó astro tarot, porque mi luna en géminis nunca no está queriendo saber mas cosas…
Escorpio: el deseo de ir más allá
A mí la energía escorpiana me parece fascinante: tiene misterio, transgresión, poder, superación y muerte. Pero no una muerte literal, sino de esa que nos convierte en un nuevo yo. Y de eso se trata el arcano trece también. Tanto a nivel astrológico como a nivel tarot, vamos a hablar de una transformación de esas refundantes que nos permiten decir:
Mucho gusto, soy mi nueva versión.
Escorpio a nivel astrológico
Escorpio es un signo fijo y de agua (junto a Cáncer y Piscis). Su energía nos guía hacia el corazón de lo oculto: donde otros temen mirar, Escorpio indaga.
Palabras clave: transformación, renacimiento, sombra, deseo, lujuria, introspección, intensidad, venganza, magnetismo.
“Los escorpianos son alquimistas. Saben aprovechar lo que otros consideran inútil, y esa fuerza de voluntad suele llevarlos al éxito.” —Llewellyn George, The Sky is the Limit (1941)
Su regente clásico es Marte, pero en la astrología moderna está regido por Plutón, planeta de la muerte, del inframundo y de la transmutación.
Nada sutil ni delicado ni mucho menos intrascendente.
Refugio Celestial de Ayelén Romano
Honestamente libros 100% de astrología leí poco pero Refugio Celestial, de Ayelén Romano (seguro la conocen de redes como _venusandmars) me lo devoré porque explica cada signo de un modo simple, aún con todas sus complejidades, y encima nos tira temones y referencias complemente adictivas, haciendo que conectemos con cada uno de una manera única.
Algunas de mis anotaciones de ese libro fueron:
- Virgo y Escorpio comparten la M en su símbolo, representación de la serpiente kundalini.
- Su energía puede ser tan creativa como destructiva.
- Donde hay dolor, Escorpio investiga para transformarlo en potencia vital.
- No es el único signo asociado a lo brujeril, pero sí uno con gran percepción de lo invisible.
Y algo que ella menciona y que me pareció fabuloso es que el feminismo tiene un tinte escorpiano, no solo porque desde esa militancia miramos lo que incomoda, duele y mate sin tabúes sino que la deconstrucción es permanente. Y qué mas escorpiano que eso ¿no?
La magia escorpiana
Cuando la Luna está en Escorpio es un momento ideal para rituales de sanación y transformación.
“La luna oscura nos conduce al inframundo, pero también hace posible la transformación.”
—Demetra George, Mysteries of the Dark Moon
Y eso, es la clave también del Arcano XIII del tarot.
Personajes escorpianos
En mi mini investigación modo “Tana Ferro” descubrí que algunas personalidades que admiro comparten este signo:
- Julia Roberts
- Joaquin Phoenix
- Katy Perry
- Marie Curie
Por nombrar algunos pero lo que realmente me sacudió fue descubrir que Sylvia Plath era escorpiana.
Su obra está atravesada por la muerte, la autodestrucción, el resurgimiento. Ella nunca esquivó la sombra.
“No quería flores, solo quería acostarme con las manos abiertas y estar completamente vacía.
Qué libre se siente, no tienes idea de cuán libre la paz es tan vasta que aturde,
y no pide nada, una plaquita con mi nombre, algunos adornos.
Es lo que los muertos encuentran al fin; me los imagino
cerrando la boca sobre ello, como una hostia de comunión.”
—Tulipanes
Teniendo en cuenta su vida dejenme decir algo que puede sonar tonto pero que no está de más: ser de Escorpio no implica ningún destino trágico. No hay signo que determine nuestra vida.
El Arcano XIII: La Muerte en el tarot
En el Tarot de Marsella, esta es la única carta que tiene número pero no nombre (todo un símbolo). En Rider-Waite, ilustrado por Pamela Colman Smith, se lo nombra directamente: La Muerte.
Algo que dijo Jodorowsky y que me parece menester resaltar es que este arcano oo es el final del viaje del Loco, sino un portal de evolución. Un recordatorio de que para avanzar es necesario soltar y dejar morir lo viejo, lo que ya no nos constituye.
Esta carta llega después de la pausa del Colgado y antes del abrazo restaurador de La Templanza. Es la poda que permite que vuelva a crecer lo que está vivo. La guadaña no destruye: libera.
Sí, duele. Pero como dijo Cerati:
“Del mismo dolor vendrá un nuevo amanecer”.
Preguntas para transitar este renacer
Tomate un momento, sentate frente al espejo para mirarte de frente, agarrá un cuaderno para escribir, encendé una vela para conversar con el fuego… y preguntate:
- ¿Qué experiencias te transformaron al punto de no reconocer tu “yo anterior”?
- ¿Podés ver cómo ese dolor te hizo crecer?
- ¿Qué sentís cuando La Muerte aparece en una lectura de tarot?
- ¿Qué deberías arrancar de raíz hoy para seguir avanzando?
- ¿Qué te impide hacerlo?
Este arcano es una invitación a integrar la energía escorpiana: sentir sin miedo, mirar lo que evitamos y dejar morir lo que ya no somos.
Si querés trabajar tu proceso…
Si estás transitando un momento en el que estas preguntas te resuenan, escribime y reservá tu sesión de tarot con enfoque evolutivo.
Mas genia no podes lo decís tan pedagogico, vamos maestra!!!!