TAROT PARA PRINCIPIANTES: NUMEROLOGÍA Y MÁS

TAROT PARA PRINCIPIANTES: NUMEROLOGÍA Y MÁS

Vamos con la segunda entrega para que puedas aprender tarot por tu cuenta y a tu ritmo. Esta vez, antes de meternos en la particularidad de cada arcano, les propongo no saltearse lo fundamental: entender el vínculo entre los arcanos y cómo se conforma cada grado.

Algo que en lo personal me mareó en un comienzo, era consumir materiales en donde los arcanos se iban presentando de manera ordenada y cronológica. De hecho, más de una vez dejé mi estudio del tarot porque no lograba conectar (ni lo entendía).

El Libro El tarot como llave (de Dalia Walker) fue algo que logró atraparme y después encontrar materiales con este enfoque en donde los grados del tarot son considerados desde el momento cero. No tengo dudas de que conocerlos y tenerlos presente no solo te va a facilitar el viaje, como el mapa que te salva el paseo sino que, además, te va a demostrar que este universo es tan enorme que las posibilidades de crecimiento y desarrollo en el estudio de esta herramienta es infinito e inspirador.

Pequeño recordatorio sobre los arcanos del tarot

Algo importante a no olvidar es que el tarot es un reflejo del universo de quien lo consulta y que, a la vez, cada uno de los arcanos son un episodio o circunstancia. Dicho eso: no importa tanto que te aprendas de memoria los significados sino que entiendas de qué se trata cada uno y como todos se van conectando. 

Vamos con un ejemplo: La Templanza es un arquetipo a aprender pero no podemos olvidar que viene después de la transformación profunda (y hasta dolorosa) que nos propone el arcano trece; un momento en el que la guadaña arrasó con todo a su paso para dar a luz una nueva versión de nosotrxs. Asimismo, es la antesala al arcano XV: el diablo.  

LA JUSTICIA Y LA FUERZA: DIFERENCIA IMPORTANTE ENTRE EL TAROT DE MARSELLA Y EL RIDER

Antes de adentrarnos en los grados del tarot es importante mencionar que en el tarot de Marsella el arcano VIII es La Justicia y el arcano XI es La Fuerza; en el tarot de Rider en cambio en arcano VIII es La Fuerza mientras que el arcano XI es La Justicia.

Spoiler alert: Acá vamos a abordar la estructura del tarot siguiendo el recorrido que hace el tarot de Marsella pero la información te va a servir sin distinción del tarot que uses.

DIVISIÓN DEL TAROT

Algo que a mi me resultó muy útil, y que tomé del libro El Tarot como llave de Dalia Walker, es dividir el mazo en dos decenas. Las primeras me van a hablar de procesos más terrenales/cotidianos y simples dentro de su complejidad. La segunda decena, en cambio, son procesos más complejos, profundos, ocultos en las profundidades de nuestro universo interior. 

NUMEROLOGÍA DEL TAROT

A la hora de abordar los arcanos, no lo vamos a hacer uno por uno sino que vamos a tomarlos como duplas partiendo de la idea que comparten la base de su energía y eso lo vamos a hacer teniendo en cuenta la numerología..

En esta sucesión numerológica “vamos a dejar afuera” al Loco, que es el arcano que no tiene número, y a El Mundo que es el último arcano. Es el destino final del viaje llegar a el donde así como se nos presenta un final se nos abre un nuevo punto de partida. A ellos dos los vamos a ver de manera conjunta.

  1. COMIENZOS. PUNTO DE PARTIDA. Con El Mago (I) lo hacemos sin ningún tipo de experiencia y con La Fuerza ya con algo de conocimientos prácticos.
  2. PASIVIDAD. GESTACIÓN. ASOCIACIÓN. ESPERA. ESCUCHA. Es el grado de La Papisa (II) y de El Colgado (XII).
  3. CREATIVIDAD. ACTIVIDAD. ACCIÓN. La Emperatriz (III) hace y después piensa las consecuencias y el arcano XIII (La muerte) acciona, destruye y genera una transformación profunda y trascendental.  
  4.  ESTRUCTURA. MOMENTÁNEA ESTABILIDAD. El Emperador nos lo representa desde un lado más terrenal mientras que La Templanza lo hace desde un punto más emocional e interno.
  5. CRISIS. TRANSICIÓN. DUDAS. El Papa (V) nos invita a salir de la “zona de confort” mientras que El Diablo (XV) nos empuja hacia lo “prohibido”.
  6. ELECCIONES. DECISIONES. DESEO DE MOVIMIENTO. Los Enamorados (VI) nos invita a identificar nuestros deseos mientras que La Torre (XVI) nos “obliga” a tomar una decisión o a hacernos cargo si el “universo” las toma por nosotros.
  7. MOVIMIENTO. ACCIÓN QUE SE NUTRE DEL GRADO SEIS. El Carro (VII) es la acción terrenal y con brillo, y La Estrella (XVII)  actúa desde una profundidad más natural pero con una potencia destacada.
  8. ESTABILIDAD. PERFECCIÓN. La Justicia (VIII) nos habla desde un lado más terrenal mientras La Luna (XVIII) le otorga luz a nuestro universo oculto (nuestro inconsciente).
  9. PRINCIPIO DEL FIN. SE EMPIEZA A VER EL CARTEL DE LLEGADA. El Ermitaño (IX) marca el fin de la primera decena del tarot y El Sol (IXX) el de la segunda decena.
  10. CALMA. CONDENSACIÓN DE LA TOTALIDAD. FINAL. LLEGADA. La Rueda de la Fortuna (X) nos marca el fin de un ciclo que puede repetirse o no mientras que El Juicio (XX) es un llamado superior a cumplir nuestro destino. 

ACTIVIDAD

Sin buscar información de los arcanos más que la que tenés acá escribí un párrafo de lo que te transmite cada uno, lo que más te gusta del dibujo y también algo que te incomode/no te guste de cada carta si es que te pasa. 

Guardá esto para verlo a medida que avancemos en el conocimiento de cada arcano.

PRÓXIMA ENTREGA

Los palos del tarot
Cómo limpiar el mazo
Preguntas frecuentes sobre el tarot

Fuentes

Si sos de las que les gusta leer te dejo los libros que te recomiendo para profundizar sobre estos temas.

El tarot como llave – Dalia Walker
El tarot paso a paso – Marianne Costa
Tarot RWS – Sasha Graham

2 Comments

  1. Florencia Luna

    Gracias por incentivarme a mirar el Tarot con otro enfoque 🔮✨🙏🧙‍♀️

    • Vanesa Spaccavento

      Florrrrrr 🤩 Muchas gracias por leer y bancar siempre 💚🧙‍♀️

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *